¿Quiénes son, de dónde vienen, a dónde van?
En la actualidad, la teoría generalmente aceptada sitúa al sudeste de Asia el origen de las largas migraciones ocurridas hace tres o cuatro mil años, con el poblamiento del Pacífico por los polinesios. Utilizando dobles piraguas (con velas) de madera y fibras trenzadas, estos primeros navegantes intrépidos, gracias a sus conocimientos del viento, de las corrientes y de las estrellas, viajaron hacia el este, colonizando los archipiélagos del centro (Cook, Tahiti y sus islas…) unos 500 años a.C.
Estas grandes expediciones finalizadas alrededor del 1000 d.C. dieron lugar al nacimiento del " triángulo polinesio " compuesto por Hawaii (al Norte), por la Isla de Pascua (al Este), Tahiti y sus islas (al Oeste) y, finalmente, Nueva Zelanda (al Sudoeste). Las diferentes lenguas empleadas en estas islas, todas resultantes de la ma'ohi, atestiguan el origen común de sus habitantes. Durante el siglo XVI, Magallanes y después Mendaña colonizaron, respectivamente, el archipiélago de las Tuamotu y de las Marquesas. No obstante, es al inglés Samuel Wallis a quien se atribuye el descubrimiento europeo de Tahiti en 1767. Al año siguiente, el francés Antoine de Bougainville bautiza esta isla "La nouvelle Cythère". Un año después, el inglés James Cook desembarca y toma posesión de las islas de la Sociedad.
Tahiti y sus islas fueron divididas en varios reinos y la cosmogonía polinesia contaba con diferentes divinidades. Poco a poco, los misioneros protestantes y católicos evangelizaron las islas, mientras que hacia 1797, uno de los jefes lograría afirmar su supremacía, con la ayuda de los europeos, creando la "Dinastía de los Pomare". Durante la primera y la segunda guerra mundial (cuando Tahiti fue el socio de Francia), numerosos isleños ayudaron a las tropas francesas. En 1958, los Estados Franceses de Oceanía (EFO) volvierón a la Polinesía francesa.
Los años 60 son vitales para Tahiti y sus islas ya que rápidamente van a ser propulsadas hacia la modernidad, con la implantación del Centro de Experimentación del Pacífico (CEP) en 1963: comienza la inmigración de los isleños hacia Tahiti, el auge de las empresas locales y del sector terciario, el alza del nivel de vida, el descubrimiento y la confrontación con una sociedad de consumo que hasta ahora era desconocida.